BlogHabilidades blandas.ANALISIS DE FACTORES QUE AFECTAN EN EL TELETRABAJO Y COMO MEJORAR NUESTRO DIA A DIA

20 de noviembre de 2020por Aurora Doblado0
https://www.auroradoblado.com/wp-content/uploads/2020/10/teletrabajo-aurora-doblado.jpg

ANALISIS DE FACTORES QUE AFECTAN EN EL TELETRABAJO Y COMO MEJORAR NUESTRO DIA A DIA:

La situación actual que vivimos nos ha obligado a modificar drásticamente nuestra forma de vivir y relacionarnos. A nivel profesional, sólo aquellas actividades que pueden teletrabajar y adaptarse a la situación actual de confinamiento, pueden mantener un nivel de actividad suficiente para subsistir.

En este momento el teletrabajo se ha convertido en una forma de subsistencia profesional pero, si analizamos sus puntos positivos y negativos, podemos ver cómo de cara al futuro puede ser también una oportunidad y añadir cierto valor a los negocios.

SITUACION ACTUAL:

Según un estudio realizado por Randstad (ver aquí) partiendo de datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística, del total de la población activa que existía en España en 2019 (19,7MM€) sólo un 22,3% tiene permitido teletrabajar al menos en una parte de su horario semanal. Ese porcentaje se reparte principalmente entre trabajos de técnicos, científicos e intelectuales (60% de los que pueden teletrabajar), contables, administrativos y empleados de oficina (20%) y directores y gerentes (18%).

En el estudio se declara que el 69% de los trabajadores españoles desea teletrabajar pero su empresa no se lo permitió. Este dato nos deja ver que existe un gran recorrido en el campo del teletrabajo y una gran oportunidad si se realiza una buena gestión de esta forma de trabajar.

Durante esta pandemia el teletrabajo ha llegado de forma abrupta y obligada y lo que ya parece incuestionable es que ha llegado para quedarse en nuestras vidas. No cabe duda de que esta pandemia pasará y volveremos a una vida normal en nuestro trabajo en la oficina, la consulta o donde corresponda, pero se habrá conseguido una adaptación al teletrabajo, se habrá roto una barrera y sobre todo se habrá perdido el miedo.

A continuación veremos, de forma resumida, qué aspectos positivos y negativos se pueden tener en cuenta a la hora de valorar el teletrabajo por parte de las empresas y de los trabajadores, tanto ahora como de cara al futuro. Una vez identificadas veremos cómo conectan entre sí e identificaremos cómo aportan valor los aspectos positivos y qué herramientas usar para poder evitar los negativos. Son pequeños consejos para sacar el máximo provecho al teletrabajo.

ASPECTOS POSITIVOS PARA LA EMPRESA

AHORRO DE COSTES DE MANTENIMIENTO DE OFICINA Y MATERIAL…
DIGITALIZACION / PROCESOS MÁS SIMPLES..
ELIMINA TIEMPOS “DE PASILLOS Y CAFÉS».
SISTEMATICA DE TRABAJO BIEN INSTAURADA..
ESPECIALIZACION DE TAREAS MUY DEFINIDAS.
MEJORA IMAGEN DE EMPRESA ACTUAL.
PREVALECE VALORACION POR CRITERIOS PROFESIONALES FRENTE A RELACIONES PERSONALES

ASPECTOS NEGATIVOS PARA LA EMPRESA

DESCONFIANZA Y SENSACIÓN DE «ESCAQUEO“
DESCONTROL EN LAS TAREAS
DIFICIL ALINEACIÓN DEL EMPLEADO CON LA ESTRATEGIA Y RITMO DE LA EMPRESA
DIFICULTAD EN EL TRABAJO EN EQUIPO
BARRERAS TECNOLÓGICAS / DESCONOCIMIENTO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS.

ASPECTOS POSITIVOS PARA EL TRABAJADOR/A

AHORRO DE GASTOS DESPLAZAMIENTO Y VEHICULOS
AHORRO DE TIEMPOS DE DESPLAZAMIENTO
AUTONOMINA Y RESPONSABILIDAD
CONCILIACION FAMILIAR Y OCIO
SENTIMIENTO DE CONFIANZA DE LA EMPRESA.
SE SIENTE VALORADO POR CRITERIOS PROFESIONALES

ASPECTOS NEGATIVOS PARA EL TRABAJADOR/A

SENSACION 24/7. AUSENCIA DE RESPETO HORARIO
DESORDEN INDIVIDUAL
SENSACIÓN DE ABANDONO/ FALTA DE SENTIMIENTO DE PERTENENCIA A LA EMPRESA
FALTA DE SOCIALIZACION
BARRERAS TECNOLÓGICAS / DESCONOCIMIENTO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS.

QUÉ VALOR PUEDE APORTAR EL TELETRABAJO:

Como puedes ver en la siguiente matriz, los conceptos tratados anteriormente se conectan y comparten valor tanto para la empresa como para el trabajador. En la parte alta de la matriz se identifican los aspectos positivos tanto para la empresa (Columna izquierda de la matriz) como para el trabajador/a (Columna derecha) y en el centro se identifica el valor común que le aporta a cada parte. En la parte baja de la matriz se identifican los aspectos negativos tanto para la empresa (columna izquierda) como para el trabajador (derecha) y en el centro se identifican las ideas o herramientas que nos ayudarán a pasar de la zona a evitar o negativa a la zona objetivo o positiva.

CÓMO PASAR A LA ZONA DE ÉXITO – 6 IDEAS PARA TELETRABAJAR MEJOR:

El uso de herramientas adecuadas te llevará a romper con los factores negativos, la mayor parte de ellos basados en sensaciones y creencias limitantes y no en hechos reales contrastables, y llevarte a dar el salto a la zona objetivo o zona de éxito. A continuación se resume cuáles son esas herramientas que puedes utilizar para una mejor gestión tuya y de tu equipo en un entorno de teletrabajo:

1. Respeta los horarios y establece tu zona de trabajo

Evita la conexión 24-7 tanto para ti como para el equipo y seréis más productivos. Evita la sensación de control. Desarrolla la jornada laboral siempre en el mismo lugar que te ayude a la concentración.

2. Trabaja por objetivos y define plazos de entrega

El equipo y tú necesitáis saber de forma cuantitativa y cualitativa qué se debe hacer, cómo hacerlo, para cuándo y cómo va a evaluar el trabajo.

3. Sistematiza procesos

Simplifica y establece un sistema de trabajo. Ayudará a medir la evolución del trabajo, detectar errores y agilizar los procedimientos. Gana efectividad.

4. Comunica de forma fluida y da feedback constructivo

Conecta con los miembros de tu equipo cada día. Hazles conocedores de lo que aporta su trabajo a los objetivos de la organización. Hazles partícipes de los éxitos.

5. Reuniones grupales

Haz equipo. Utiliza dispositivos de video donde os veáis e interactuéis. Fomenta las brainstorming y permite la creatividad. implícalos en las ideas. Genera interacciones entre departamentos.

6. Invierte en tecnología y formación continua

Usa las últimas aplicaciones disponibles para compartir documentación, realizar videollamadas, etc. Promueve la formación continua y la cultura del cambio para lograr el crecimiento y una mejor adaptación.

ADÁPTATE AL CAMBIO PARA AFRONTAR MEJOR EL FUTURO

Aurora Doblado

Escribe un comentario

Tu email no se publicará Required fields are marked *